eL CASTillo

El Castillo Medieval de Ulldecona, Bien Cultural de Interés Nacional, es el símbolo identitario del municipio por excelencia. Su situación estratégica permitía el control de las rutas interiores y representaba el límite entre los reinos cristianos y musulmanes. Sus restos arqueológicos nos permiten contemplar la evolución histórica que va desde el s. VIII aC hasta el s. XVI dC. Destacando, la Torre Redonda, la Iglesia de Santa María de los Ángeles, la Torre del Homenaje… entre otros vestigios






La visita guiada al Castillo permite descubrir la impresionante Torre Cuadrada o Torre del Homenaje, con sus 70 km. de visión periférica, la Torre Redonda, la encantadora Iglesia de Santa María de los Ángeles, las dependencias domésticas que recuerdan la actividad cotidiana, los restos de la antigua fortificación árabe, sus dobles murallas defensivas y los grandes momentos de nuestra historia que han marcado y continúan custodiando nuestra cultura e identidad
El Castillo de Ulldecona es un símbolo identitario incuestionable de nuestro pueblo. Con su imponente silueta y carácter, reflejado también en el escudo local, todavía ahora aporta valiosa información sobre la evolución histórica y cultural de una zona clave en el control del territorio. A lo largo de la Historia su situación estratégica como punto de control de las rutas y como límite entre los reinos cristianos y musulmanes, ha dejado restos de las diversas fases de ocupación humana. Los íberos ya se establecieron en lo alto de la colina para vigilar el resto de asentamientos ibéricos con los que estaban relacionados visual y socialmente. Las pocas estructuras que sobresalen en la parte norte del recinto amurallado de hace más de dos milenios, constatan que, ya en aquella época, su importancia estratégica era vital. No se tiene constancia de la más que probable ocupación romana pero, sería probable que existiera algún punto de control dada la proximidad y el dominio visual que se tiene sobre la vital Vía Augusta con todos sus ramales intercomunicados y las más que probables villas romanas con sus explotaciones agrícolas. Más visibles son los vestigios de la ocupación árabe del siglo VIII al XI. Destacan los restos de la muralla construida en la antigua celda militar, culminada por dos torres de control aún muy visibles en la estructura del conjunto actual. La reconquista cristiana del levante peninsular fijó la frontera entre los reinos cristianos y los musulmanes en el actual río Sénia. Y fue entonces que se empezó a edificar la actual fortificación militar cristiana sobre la anterior fortificación musulmana. El encargo se hizo en 1178 a la Orden del Hospital por Alfons el Cast. Este sería la cuna de la Ulldecona medieval con la primera Carta Pobla en 1222, aprobada en la misma colina
¿cóMo PREFieres VISITARLO?
El Castillo, visita estándar
Visita guiada al Castell d’Ulldecona, una de les fortificacions claus per a entendre la nostra història des del cor dels Països Catalans. Una evolució de més de 2700 anys farcida de fites històriques des d’una de les atalaies geo-estratègiques més importants en molts de kilòmetres a la rodona.
Martes y Jueves a las 10h.
Sábados a las 12:15h.
NB: Los Sábados visitamos la Ulldecona Cultural: a las 10h. el Museo Natural de los Olivos Milenarios del Arión, a las 12:15 el Castillo Medieval y a las 16h. el Conjunto Rupestre.
PUENTE 1 DE MAYO
El jueves 1 de mayo y el viernes 2 a las 10h.
Sábado a las 12:15h.
ULLDECONA CULTURAL
Viernes 2 de mayo a las 10h. Castillo Medieval, a las 12h. Museo Natural Olivos Milenarios del Arión y a las 16h. Conjunto Rupestre. Sábado 3 de mayo a las 10h. Museo Natural Olivos Milenarios del Arión, a las 12:15h. Castillo Merdieval y a las 16h. Conjunto Rupestre.
2h aprox.
Des de la Oficina de Turismo
La visita es en catalán pero, si se desea otro idioma, debe decirse al formalizar la reserva.
10 €/pax a partir de 10 años
Haz tu reserva con un CLICK
El Castillo, visita a la carta
La visita guiada al conjunto fortificado nos permite identificar la evolución de los restos arquitectónicos y la su importancia para entender los diferentes momentos históricos de los últimos 2.700 años. Además, desde la fantástica Torre de l’Homenatge se pueden contemplar más de 70km de visión periférica.
Día y hora a convenir.
2h aprox.
Des de la Oficina de Turismo
En el idioma que se desee pero, se tiene que decir al formalizar la reserva.
35 € guía + 5 €/pax a partir de 10 años. Mínimo 75€
Haz tu reserva con un CLICK
El Castillo en realidad virtual
Disfruta de toda una experiencia inmersiva con la nueva visita con gafas de realidad virtual y navega por las diferentes fases constructivas desde el s.VIII a. C. hasta el sXV. ¡La evolución del Castillo como nunca lo has visto!
Sábados a las 16h.
2h aprox.
Des de la Oficina de Turismo
En el idioma que se desee pero, se tiene que decir al formalizar la reserva.
Adultos: 10 €/persona + Coste de alquiler de las gafas 10€ – Las gafas se pagan en la oficina de turismo.
Niños de 10 a 17 años: 5 €/persona + Coste de alquiler de las gafas 5€ – Las gafas se pagan en la OT
Menores de 10 años: No es recomendable
Haz tu reserva con un CLICK











